Skip to main content

Prótesis

¿Qué es una prótesis dental?

Una prótesis dental es un elemento artificial destinado a restaurar la anatomía de una o mas piezas dentarias, incluyendo también la relación entre los maxilares.

Estas en ocasiones, reponen tanto dientes como asi también otras estructuras: oseas, tejidos blandos, etc, comprometidas por ciertas patologías.

El encargado de fabricar estas aparatologias es un técnico dental, quien realiza su trabajo en un laboratorio especializado, recibiendo las indicaciones del odontólogo, quien realiza además todas las maniobras clínicas hasta la instalación y los controles pos-operatorios preventivos

¿Para qué sirve la prótesis?

Recuperar la funcionalidad y la estética perdidas son los objetivos de mayor importancia.

Asimismo, las funciones primordiales de nuestro aparato masticatorio son: una masticación eficaz sin que la prótesis interfiera en su proceso, ya que es la primera etapa de la alimentación.

Una fonética adecuada que permita al individuo una correcta comunicación.

Finalmente, y no por ello de menor importancia, la estética y la buena apariencia acorde a las expectativas del paciente se convertirá en otro objetivo fundamental.

 

¿Qué tipos de prótesis hay?

Existen diversos tipos de prótesis dentales y cada una de ellas serán indicadas por el profesional según las necesidades del paciente. En ocasiones existe mas de una solucioin protésica para una misma situación clínica.

Los tipos de prótesis se pueden clasificar en :: Fijas o removibles y unitarias, parciales o totales.

Fijas serán todas aquellas que ancladas en piezas dentarias propias del paciente o implantes dentales, reponen las estructuras perdidas en forma natural como cuando la dentición se hallaba intacta.

Removibles en cambio son todas aquellas que el paciente puede y debe tretirar de la boca para su higiene y recolocar para volver a cumplir su función

Unitarias, todas aquellas que reponen solo una pieza dentaria (coronas) ya sea sobre un diente natural o sobre un implante.

Parciales, las de una extensión mayor (mayor numero de piezas dentarias- puentes) y obviamente totales cuando deban reponer la totalidad de la dentición perdida ya sea en uno o ambos maxilares.

¿Qué es la odontología estetica?

La odontología estética o cosmética es un área de la odontología que soluciona problemas relacionados con la armonía estética debido a patologías dentarias, pigmentaciones, decoloración, restauraciones deficientes, malformaciones, malposiciones dentarias, etc.

¿Cuáles son los tratamientos estéticos?

Actualmente se dispone de técnicas y materiales que permiten realizar tratamientos con fines estéticos que devuelven al paciente las armonía perdida.

Básicamente los tratamientos disponibles pueden clasificarse en:

  • Tratamientos de higiene y profilaxis
  • Tratamientos periodontalesTratamientos con técnicas de blanqueamiento
  • Tratamientos restauradores A) con resinas compuestas. B)Con porcelana dental (carillas-coronas)
  • Tratamientos correctivos ortodonticos u ortopédicos
¿Qué es la odontología restauradora?

La odontología restauradora es la especialidad de la Odontología que se encarga del mantenimiento, cuidado y conservación de los dientes, mediante técnicas restauradoras.
Los procedimientos restauradores adhesivos, además de favorecer la estética, aumentan significantemente la longevidad de las restauraciones en los dientes anteriores.

¿Qué es el tratamiento endodóntico?

El tratamiento endóntico trata el interior del diente. Dentro del diente, debajo del esmalte y la dentina, hay un tejido blando llamado pulpa. La pulpa contiene vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo que alimenta al diente durante su formación.

¿Por qué es necesario un tratamiento de conducto?

El tratamiento endodóntico es necesario cuando la pulpa se inflama o se infecta. Puede haber varias causas de infección o inflamación: caries profunda, varios procedimientos dentales en el diente, o una fractura en el diente. Si no se trata la inflamación o la infección de la pulpa, puede causar dolor o formar absceso. Señales de una pulpa dañada incluyen: dolor, sensibilidad prolongada al frío o al calor, cambios de color, e hinchazón y molestia en las encías de alrededor del diente.

¿Cuáles son los tratamientos endodónticos?

Los tratamientos de endodoncia más frecuentes son:

  • Tratamiento de conductos
  • Retratamiento de conductos
  • Cirugía endodóntica o apicetomía
  • Hemisección/amputación radicular
¿Qué es una restauración?

Se utiliza el término obturación comúnmente para definir lo que se conoce como restauración dentaria. Consiste en limpiar la cavidad resultante de una caries para luego rellenarla con algún material, restaurando su anatomía, función, estética y oclusión.

Por lo tanto obturación o restauración, es el resultado de colocar un material que se utiliza con el fin de restaurar o redefinir la forma y los contornos de los dientes dañados de manera parcial por traumatismos, caries, malformaciones y problemas que afectan la estética dental.